top of page

Sí, es cierto. Los productos peligrosos (o mercancías peligrosas) son sustancias u objetos que, debido a sus propiedades físicas, químicas o biológicas, pueden representar un peligro para la salud, la seguridad, el medio ambiente o la vida. Por lo tanto, están sujetos a regulaciones especiales para el transporte, el almacenamiento y el manejo, con el fin de evitar accidentes, lesiones y daños ambientales.Según el tipo de peligro, las mercancías peligrosas se dividen en diferentes clases.

 

Las normativas internacionales para el transporte de mercancías peligrosas están establecidas por las regulaciones de mercancías peligrosas (como ADR para el transporte por carretera y IATA para el transporte aéreo) para garantizar la seguridad. 

 

MaJoR-Pack GmbH se toma muy en serio la transportación de mercancías peligrosas. Por ello, a continuación, le ofrecemos una explicación detallada al respecto.

Es importante destacar que, debido a la seriedad y los riesgos asociados, de manera consciente no realizamos el transporte de todos los artículos clasificados como carga peligrosa. Por esta razón, el cliente debe consultar directamente con la empresa para confirmar si el envío en cuestión puede ser transportado.

Además, es obligación del cliente declarar de manera clara y detallada las características esenciales del contenido de su paquete. Esto asegura que podamos evaluar adecuadamente la viabilidad y seguridad del transporte, cumpliendo con todas las normativas vigentes.

En MaJoR-Pack GmbH, nuestra prioridad es garantizar un servicio seguro, confiable y en estricto cumplimiento de las regulaciones internacionales.

Categoría 4 Cargas Peligrosas

9,00 CHFPrecio
  • Las cargas peligrosas reconocidas internacionalmente se clasifican en 9 clases principales, según los riesgos que representan. Esta clasificación es establecida por el Libro Naranja de las Naciones Unidas y adoptada por regulaciones internacionales como ADR, IATA, IMDG y RID. A continuación, se detallan las clases y ejemplos de cada una.

    Clase1: Explosivos

    • 1.1: Riesgo de explosión masiva (e.g., TNT, dinamita).
    • 1.2: Proyección, pero sin explosión masiva (e.g., municiones).
    • 1.3: Incendio menor o bajo riesgo explosivo (e.g., fuegos artificiales).
    • 1.4: Riesgo insignificante (e.g., bengalas).
    • 1.5: Muy insensibles, pero con riesgo de explosión masiva (e.g., explosivos industriales).
    • 1.6: Extremadamente insensibles (e.g., componentes de sistemas militares)

    Clase 2: Gases

    • 2.1: Gases inflamables (e.g., propano, butano).
    • 2.2: Gases no inflamables y no tóxicos (e.g., nitrógeno, helio).
    • 2.3: Gases tóxicos (e.g., cloro, amoníaco)

    Clase 3: Líquidos inflamables

    • Líquidos con un punto de inflamación inferior a 60-65 °C.
    • Ejemplos: Gasolina, alcohol, pinturas a base de solventes.

    Clase 4: Sólidos inflamables; sustancias susceptibles de combustión espontánea; sustancias que emiten gases inflamables en contacto con agua

    • 4.1: Sólidos inflamables (e.g., fósforo rojo, azufre).
    • 4.2: Combustión espontánea (e.g., carbón activado, fósforo blanco).
    • 4.3: Libera gases inflamables al contacto con agua (e.g., sodio, litio)

    Clase 5: Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos.

    Sustancias que liberan oxígeno y pueden intensificar un incendio.

    • 5.1: Comburentes (e.g., nitratos, percloratos).
    • 5.2: Peróxidos orgánicos (e.g., peróxido de metiletilcetona).

    Clase 6: Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas

    Sustancias que pueden causar daños graves o la muerte al contacto, inhalación o ingestión.

    • 6.1: Tóxicas (e.g., cianuro, pesticidas).
    • 6.2: Infecciosas (e.g., virus, bacterias, muestras biológicas contaminadas).

    Clase 7: Materiales radiactivos

    • Sustancias que emiten radiación ionizante.
    • Ejemplos: Uranio, plutonio, cobalto-60.

    Clase 8: Sustancias corrosivas

    • Sustancias que causan daño grave a los tejidos vivos o materiales al contacto.
    • Ejemplos: Ácido sulfúrico, hidróxido de sodio.

    Clase 9: Sustancias y artículos peligrosos diversos

    • Incluye materiales que no encajan en otras clases, pero presentan riesgos durante el transporte.
    • Ejemplos: Baterías de litio, materiales contaminantes del medio ambiente, airbags.

    Etiquetado y señalización

    Cada clase tiene etiquetas específicas con colores, símbolos y números para identificar el riesgo asociado. Esto es obligatorio para garantizar la manipulación y transporte seguro.

      

                    

     

bottom of page